
UBICACIÓN
El Municipio de Natagaima esta ubicado en el sur del Departamento del Tolima, este limita al oriente con los municipios de dolores y alpujarra; al sur con el departamento del Huila; al noroccidente con los municipios de Coyaima, y al noroccidente con el municipio de Prado. Su bandera esta comprendida por dos colores el blanco que simboliza la riqueza agrícola y la paz que reinaba entre los indígenas y el color rojo que simboliza la sangre que derramaron sus héroes. El escudo de Natagaima esta representado por el cerro de pacande, lugar donde se construyeron todos los mitos y leyendas de sus antepasados.
RESEÑA HISTÓRICA

Fundador: Juan de Borja
Año de fundación: 1.608
Fuente: Anuario Histórico-Estadístico del Tolima, 1958
A mitad del año 1608; concluida la gran batalla con los indios Pijaos en cercanías de Chaparral, el conquistador Don Juan de Borja, impuso lo que el mismo denominó “el complemento de la pacificación” fundando el poblado con sus amigos y aliados, que no eran otros que los indios Natagaimas y Coyaimas. Pero tal parece que antes de esa fundación hubo otra, ignorándose por quien, cuando y en que sitio; fundación esta que fue destruida por los Pijaos. Posteriormente fue trasladado al paraje que hoy se conoce como Aparco, sobre la ribera de la Quebrada Nanurco, llamado hoy Pueblo Viejo.Grandes avalanchas del Río Magdalena acabaron con aquella otra fundación, motivo por el cual, en 1801, el presbítero Ignacio de Navarro la trasladó al lugar que hoy ocupa, siendo virrey Don Pedro Mendinueta Muzquiz. El nombre “Natagaima” fue dado por el mismo fundador, Don Juan de Borja, en homenaje a sus aliados los indios Natagaimas. Fue capital del Estado Soberano del Tolima en el lapso comprendido de 1863 a 1866, siendo por tanto, durante ese tiempo asiento de la Asamblea Legislativa y sede del gobierno del Estado.
BANDERA
El Blanco que significa la riqueza algodonera y agrícola como también la paz que reinaba entre los indígenas Natagaima y Coyaimas con el conquistador Juan de Borja y el color rojo que significa la sangre que derramaron nuestros héroes y el sol ardiente propio de los llanos del Tolima Grande.
ESCUDO
El escudo, está diseñado como el majestuoso cerro del Pacandé, el cual es el símbolo vivo de la tierra del San Juan en la piel y desde donde se construyen todos los mitos y leyendas de sus antepasados.
FUENTES DE INGRESOS
Dentro de las fuentes de ingreso tenemos que el Municipio de Natagaima tiene una fuerte vocación agropecuaria, aunque durante la última década, al lado de su desarrollo urbano ha logrado generar una gran actividad comercial. Sus renglones más representativos lo constituyen los cultivos tradicionales de arroz, sorgo, algodón y maíz, principalmente en la zona plana del Municipio, mientras en la zona de ladera predominan cultivos en pequeña escala de café, caña, plátano, cachaco, yuca y hortalizas y hoy en día una gran presencia del cultivo de limón.
En lo referente a su producción pecuaria, en Natagaima hay algunos renglones con amplia y tradicional presencia en la economía municipal, como es la línea de bovinos, su renglón más representativo. Adicionalmente y también con una alta incidencia tanto en la economía municipal, como la economía doméstica, una gran producción avícola.Hoy en día, particularmente en algunos resguardos indígenas, se han venido consolidando proyectos piscícolas, que amplían el abanico de posibilidades económicas tanto para sus habitantes, como para el intercambio y participación en el sistema económico regional y nacional.
El comercio en general, se encuentra desarrollado en la zona urbana principal del municipio, donde se encuentran desde comercio especializado en productos para el consumo alimentario de carácter cotidiano, hasta ferreterías y otros comercios como los de ropa, bisutería entre otros, pasando naturalmente por comercios dedicados a la venta de insumos y suministros para las actividades agrícolas y pecuarias.
Adicionalmente, hay una oferta artesanal de carácter tradicional, especialmente en los campos de la cerámica y de la talabartería; en particular esta última, además de aperos y otros elementos propios de este oficio, produce la reconocida silla de montar Natagaimuna.
EDUCACIÓN

El Municipio cuenta con un total de 39 sedes de educación básica de carácter oficial y dos privadas, que a diciembre de 2011, atendieron un total de 4.465 estudiantes, con un total de 166 docentes (Alcaldía Municipal de Natagaima. Secretaría de Planeación, 2012). Adicionalmente se cuenta con dos instituciones que ofrecen programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano y la presencia de algunos programas de Universidades que bajo la modalidad a distancia, hacen presencia en Natagaima.
FUENTES:
http://www.natagaima-tolima.gov.co/index.shtml Plan Municipal De Desarrollo De Natagaima 2012-2015
Documento Natagaima En Cifras
No hay comentarios:
Publicar un comentario